La autoestima, en pocas palabras, es todo lo que percibimos de nosotros mismos. Está formada por un conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos dirigidos hacia uno/a mismo/a, hacia nuestra manera de ser y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y carácter.
Al tratarse de algo tan personal, es de vital importancia comprender cómo funciona la autoestima y cómo podemos controlarla. Por eso, hoy quiero detallarte 7 errores que destruyen tu autoestima. Si reflexionas sobre cada uno de ellos, te aseguro que podrás mantener una alta autoestima.
Enfoque
La mayoría de las personas se enfoca en lo que no pueden controlar en vez de enfocarse en lo que sí. En realidad, la verdadera responsable de que esto ocurra es la mente, la cual se enfoca en lo que está fuera de tu alcance. Y, esto mismo, puede llevar a la destrucción de tu autoestima.
Nos pasamos la vida deseando aquello que no tenemos, en lugar de valorar y disfrutar de lo que sí tenemos. Para fortalecer tu autoestima, te invito a que seas más agradecido y centrarte en lo que tienes a tu alcance, en tus relaciones y en todo aquello que te haga feliz en tu día a día. Por lo tanto, entre la disyuntiva de elegir entre lo que no puedes controlar y lo que sí, enfócate siempre en lo que sí.
“Felicidad”
Me refiero a la felicidad entre comillas porque, en este caso, lo que condiciona a nuestra autoestima es una falsa felicidad. Nos pasamos la vida creyendo que seremos felices cuando terminemos la carrera o nos compremos una casa, para citar tan solo unos ejemplos. Esto lleva a un efecto totalmente negativo en nuestra autoestima, ya que si nos enfocamos en aquello que está a largo plazo, seguramente estaremos frustrados gran parte de nuestra vida.
Relacionándolo con el punto anterior, la clave está en poner el foco en el presente, en el día a día. La felicidad está mucho más vinculada al progreso que al resultado. En definitiva, si bien hay que concentrarse en el largo plazo para tener combustible, lo esencial es enfocarse en la felicidad que encontramos en los pequeños pasos que damos a diario.
Productividad invisible
Este tercer punto tiene que ver con el que yo llamo el triángulo mágico: ejercicio, alimentación y descanso. Si comienzas a dedicarle un poquito de tu tiempo diario a hacer actividad física, alimentarte de manera adecuada y prestar más atención a la calidad de tu sueño, te aseguro que tu autoestima estará mucho más alta.
Prestando atención a estos tres pilares, vas a notar que comenzarás a sentirte mejor, a tener más capacidades para afrontar tu rutina y, sobre todo, notarás una mayor autoestima. Por lo tanto, apúntate estos tres pilares sobre los cuales debes trabajar: ejercicio, alimentación y descanso.
Perfeccionismo
En una de mis formaciones, una persona me preguntó: “Miguel, ¿cómo puedo motivarme? ¿Dónde está el secreto de la motivación?”. Mi respuesta inmediata fue: “La motivación aparece en el momento en el que comenzamos a hacer algo”.
Si bien esta afirmación es uno de mis mantras, es verdad que nuestra mente nos engaña con el molde mental del perfeccionismo, y nos limita por el simple hecho de no hacer las cosas perfectas. Mi consejo es que tomemos la vida como si fuese un borrador, sin presionarnos por hacer todo de una forma perfecta y sobresaliente. Te comparto este secreto para comenzar a hacer cosas y, en definitiva, para disfrutar de la vida.
Planificación
Grábate esta frase: “Lo que no planificas, nunca sucede”. Un error que comete mucha gente es no planificar, tanto a nivel personal como profesional. ¿Cuántas veces te ha ocurrido que llega el domingo y no has hecho nada de lo que querías hacer en tu tiempo libre?
Planificar no significa pura y exclusivamente organizar la semana de trabajo. También hay que planificar el tiempo libre y los momentos de ocio. No planificar y, por ende, que las cosas no sucedan, puede acarrear decepción y un golpe hacia tu autoestima. A mí me sirve mucho reservarme una hora del domingo para planificar toda la semana, tanto de trabajo como de descanso y diversión.
Relación con tu mente
Nuestra mente es nuestra peor enemiga. O nuestra mejor aliada. La mente tiende a limitarnos y nos dice, de forma permanente, que no hagamos ciertas cosas para no sufrir. En definitiva, nuestra mente se preocupa demasiado, muchas veces sin ningún tipo de razón.
Por lo tanto, la clave está en que seamos nosotros quienes dominemos a la mente, y no ella a nosotros. Si somos capaces de controlar los pensamientos y la manera en la que reaccionamos a cada acontecimiento de nuestra vida, estaremos controlando nuestro propio destino.
Conocimientos
Por último, otro de los puntos que puede afectar nuestra autoestima es la falta de conocimiento. Detrás de cada resultado que quiero y que no tengo, siempre hay información o un conocimiento que desconozco.
Hace varios años, me comprometí conmigo mismo a dedicar cada día un ratito al aprendizaje. Gracias a este hábito, he aprendido de manera sistemática múltiples áreas que me han permitido afrontar los retos de mi día a día con mayores herramientas.
Entendiendo estos 7 conceptos y trabajando en ellos, podrás lograr aumentar tu autoestima y llevar una vida más plena. Te invito a que pongas en práctica hábitos saludables que te lleven hacia donde tú quieras.